miércoles, 16 de diciembre de 2009

Irán aumenta la tensión en su relación con Occidente


Las autoridades iraníes han anunciado hoy la prueba con éxito del misil “Sejil 2”, con capacidad para alcanzar a Israel y a las bases estadounidenses en el Golfo Pérsico. Estas maniobras han provocado la alarma de la sociedad internacional, por considerar que las mismas no hacen más que confirmar las intenciones no pacificas del programa nuclear y armamentístico de Irán.

La Televisión estatal iraní,
Al-Alam, ha anunciado que el lanzamiento del “Sejil 2”, un misil tierra-tierra con capacidad para alcanzar objetivos situados a 2.000 kilómetros de distancia, se ha realizado con éxito y ha alcanzado el blanco propuesto. En declaraciones a medios locales el Ministro de defensa de Irán, Ahmad Vahidi, ha afirmado que el artefacto lanzado esta mañana se diferencia de cualquier otro (vídeo y texto en árabe) que se haya probado anteriormente. Según el Ministro iraní el “Sejil 2” no puede ser “derribado por misiles antimisiles, debido a la gran velocidad con la que entra en contacto con el aire y posteriormente colisiona la tierra”, además aseguró que este misil está dotado con sistemas que impiden su detección por radares.

Lanzamiento del misil “Sejil 2” por Irán, 16/12/2009


La noticia de este lanzamiento hizo saltar la alarma en los Estados occidentales donde las reacciones no se hicieron esperar. Así el portavoz de La Casa Blanca, Mike Hammer, ha manifestado que “el ensayo balístico iraní pone en duda el carácter pacífico de su programa". Mientras que el Primer Ministro británico, Gordon Brown, desde Copenhague, donde asiste a la Conferencia de la ONU sobre Cambio climático ha afirmado que se trata de “un asunto de gran preocupación para la comunidad internacional y justifica que avancemos en la imposición de sanciones”. Por su parte el Ministro de Relaciones Exteriores francés, Bernard Valero, considera el lanzamiento por Irán del misil “Sejil 2” como “una muy mala señal hacia la comunidad internacional”.

Este nuevo desafío de Irán Occidente llega tan sólo un día después de que el Congreso estadounidense haya aprobado
nuevas sanciones contra el país asiático, con el objetivo de obstaculizar su programa nuclear. Las medidas aprobadas establecen la imposición de sanciones a las empresas que exporten gasolina a Irán, tales como la prohibición de que actúan en EE.UU o la imposibilidad de recibir financiación de las instituciones de este Estado. Irán ha repetido en reiteradas ocasiones que este tipo de medidas de castigo no van a alterar su actuación, ni van a conseguir que desista de su programa nuclear, afirmando que el mismo tiene como objetivo únicamente la producción de energía nuclear con fines civiles.


domingo, 13 de diciembre de 2009

División y esperanza en Copenhague


La mayor conferencia mundial de la historia sobre cambio climático ha entrado en su última fase sin un acuerdo que aglutine a todos los Estados participantes. La diversidad de intereses ha quedado patente, y se espera que durante la próxima semana las conversaciones a nivel ministerial reduzcan las diferencias y consigan un acuerdo de consenso.

Los 192 Estados participantes en la
Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que comenzó el pasado lunes en la capital danesa, se encuentran divididos por grupos, cado uno de los cuales con objetivos previamente definidos lo que hace difícil el alcance de un acuerdo. Esto ha hecho que durante las sesiones de la primera semana de la Conferencia se hayan presentado diferentes proyectos de acuerdo, sin que ninguno de ellos obtenga la aceptación de todos los participantes.

Delegados de los Estados siguen la apertura de la Conferencia sobre el Clima en Copenhague, 07/12/2009

Por un lado están los Estados industrializados dispuestos a reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero, dentro de este grupo se encuentran la UE, Japón y Australia. En el otro extremo se encuentran los Estados en vías de desarrollo, que no están dispuestos a reducir sus emisiones, y que a lo máximo que se comprometen es a frenar su crecimiento, dentro de este grupo destacan Brasil, China e India. Mientras que los países pobres lo que reclaman es que los Estados industrializados asuman sus responsabilidades como causantes del cambio climático, y les concedan fondos suficientes y estables para poder adaptarse a la situación climática que han creado.

Esta división dentro de la Cumbre se hizo patente el pasado miércoles, cuando se produjo la
filtración de un documento del Gobierno danés que contenía propuestas como la reducción en dos grados centígrados de la temperatura de la Tierra para 2050 o la creación de un “fondo para el clima” que ayude a los países en desarrollo a soportar las consecuencias del cambio climático. Estas propuestas acentuaron la división entre los Estados ricos y pobres, e incluso entre estos últimos.

Las críticas al mencionado texto fueron numerosas, entre ellas cabe destaca la del director ejecutivo de la organización
Amigos de la Tierra, recogida por BBC Mundo, en la que éste considera que detrás de lo atractivo que las propuestas danesas puedan parecer a primera vista se esconden varios peligros. Andy Atkins considera que dicha propuesta “está sugiriendo que los países ricos paguen a los países pobres para que corten sus emisiones, en lugar de recortar las suyas, como piden los científicos”.

Ante el aparente bloqueo de las negociaciones en Copenhague, este domingo los ministros de medio ambiente presentes en la Cumbre del Clima han celebrado una
reunión informar para intentar superar las diferencias surgidas durante la semana que las negociaciones han estado en manos de expertos y delegados de las distintas naciones. La Presidenta de la Cumbre y Ministra de medio ambiente de Dinamarca, Connie Hedegaard, ha manifestado que a pesar de los “muchos desafíos y problemas no resueltos” existe “voluntad política” de adoptar acuerdos que supongan el éxito de la Cumbre. De la misma opinión es el Ministro indio, Jairam Ramesh, que considera posible un acuerdo, “si todos (los Estados participantes en la Cumbre) confiamos los unos en los otros y si tenemos la valentía y convicción, podemos aún llegar a un acuerdo justo y equitativo en Copenhague”.



domingo, 29 de noviembre de 2009

Masacre por el poder


Esta semana Filipinas se ha visto sacudida por una de las mayores masacres en de su historia. Desde el lunes pasado el ejército filipino ha recuperado los cuerpos de más de 60 personas, asesinadas en la provincia de Maguindanao. El motivo de estos asesinatos ha sido la lucha política descarnada, y sin ningún tipo de reglas, que gobierna el sur del país asiático desde hace décadas.

La lucha por el poder es algo habitual, la ambición por alcanzar las mayores cuotas de poder posibles es algo inherente a la naturaleza humana. Todos, en mayor o menor medida, queremos ser poderosos, ya sea en nuestra esfera de vida privada o pública. En lo que se refiere a esta segunda dimensión, el papel primordial corresponde al poder político, a la posibilidad de influir en el presente y el futuro de otros, de formar parte del destino de muchas otras personas, de que nuestros actos tengan una repercusión mucho mayor que la de los de la mayoría de la gente.

Una de las grandes bondades de las sociedades democráticas es que esta lucha por el poder es reconocida, aceptada, y protegida, pero se encuentra sujeta a la premisa básica de que “no todo vale”. Es legítimo aspirar a alcanzar el poder, pero para ello hay que respetar unas reglas de juego, que son las propias de la democracia.

Esta semana el mundo ha sido sacudido por acontecimientos que vulneran todos los principios sobre los que se ha constituido el sistema democrático para alcanzar el poder, en un Estado, Filipinas, que se presenta a sí mismo como democrático. En un Estado cuyos dirigentes son elegidos por un sistema de sufragio universal y directo, y que propugna entre sus valores el respeto de los Derechos Humanos, el más fundamental de los cuales, el derecho a la vida, ha sido gravemente violado y despreciado en aras de alcanzar y mantener el poder.

El pasado lunes, en la provincia de Maguindanao (Sur de Filipinas), se produjo el asesinato de 64 personas, la mayoría de las cuales habían sido decapitadas. Este número puede ser mucho mayor, puesto que la búsqueda de cadáveres y las investigaciones aún continúan. La cifra de 64 cadáveres es la confirmada el sábado por las autoridades filipinas, tras una semana en la que cada día iba dejaba al descubierto los cuerpos de más víctimas, que se sumaban a las trece mujeres y ocho hombres hallados el lunes.



Fosa común en la que se encontraron los cuerpos de varias de las víctimas

Los primeros cuerpos encontrados pertenecían a un grupo de personas, entre las que se encontraban periodistas y políticos, que se dirigías a una oficina de la Comisión Electoral de Maguindanao, para presentar la candidatura a gobernador de la provincia de Esmael Mangudadatu, actualmente vicealcalde de una de sus localidades, cuando fueron secuestrado por alrededor de 100 hombres armados. Hasta este momento, todos los indicios apuntan a que los autores de los hechos cumplían órdenes de Datu Andal Ampatuan, que fue miembro del Congreso de Filipinas y gobernador de la provincia de Maguindanao durante tres legislaturas.

El hijo de Ampatuan, principal acusado hasta el momento, es candidato, al igual que Mangudadatu, a gobernador provincial en las elecciones locales filipinas previstas para el próximo mes de mayo. Mangudadatu no viajaba con el grupo asesinado, aunque entre los mismos sí iban su mujer y dos hermanos, que también perdieron la vida. Ampatuan hijo fue detenido el jueves, manteniendo en todo momento que era inocente de los hechos que se le imputaban.


Detención del principal sospechos de la masacre, Datu Andal Ampatuan hijo

Entre las víctimas de la masacre se encuentran más de veinte periodistas. Reporteros Sin Fronteras ha calificado la masacre como “la mayor pérdida de periodistas en un solo día” de la historia. Por su parte el Sindicato de Periodistas de Filipinas condeno los hechos y pidió que se haga justicia.

La presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, ha manifestado que se hará justicia, sin importar quienes sean los implicados. Es precisamente la identidad de los posibles implicados la que más desconfianza plantea sobre la imparcialidad de la actuación del gobierno filipino. Así lo ha expresado Human Rights Watch, debido a la estrecha relación que existe ente el gobierno de Arroyo y los Ampatuan. El patriarca del clan ha sido una pieza clave en la recogida de votos para la actual Presidenta filipina en 2004, lo que le permitió conseguir la mayoría de votos en Maguindanao. Además Arroyo se ha referido a Ampatuan en varias ocasiones como un “valioso aliado”.


Duración: 1:11"

domingo, 22 de noviembre de 2009

Entre 500 y 1.500 millones de niños son víctimas de la violencia


UNICEF ha celebrado el veinte aniversario de la Convención de los Derechos del Niño con la emisión de una edición especial de su informe anual sobre “El Estado Mundial de la Infancia”. La Agencia de la ONU constata los importantes avances que se han logrado desde 1989 en la protección de los derechos de los niños, poniendo de manifiesto que aún hay que afrontar importantes desafíos en esta materia.

El 20 de noviembre de 1989 la
Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la Convención sobre los Derechos del Niño, que ha supuesto un paso trascendental en el reconocimiento y defensa de los Derechos de los menores. Gracias a esta Convención se ha impuesto la obligación legal de asegurar la supervivencia y desarrollo de la infancia. Pero, dos décadas después, UNICEF advierte que aún hay millones de niños en el mundo que no disfrutan de derechos tan básicos como el de la seguridad, la educación, la asistencia sanitaria, o incluso el de recibir alimentos.

Durante estos veinte años muchos de los Estados que han ratificado la Convención, todos los países del mundo excepto EE.UU y Somalia,
han desarrollado instrumentos de integración de los principios de la misma en sus ordenamientos internos. Los mecanismos llevados a cabo han permitido importantes avances, tales como la reducción del número de muertes de niños menores de cinco años en un 28% entre 1990 y 2008 o que el 84% de los niños en edad de escolarización primaria asistan actualmente a clase.


Sin embargo, tal como constata el informe especial de la ONU sobre “El Estado Mundial de la Infancia”, “el programa relativo a los derechos de la niñez está lejos de cumplirse”. Uno de los problemas más alarmantes a los que aún se enfrenta la infancia en todo el mundo es el de la violencia. UNICEF constata que hay entre 500 y 1.500 millones de niños que sufren por esta causa, con consecuencias físicas y mentales irreversibles en la mayoría de los casos. A lo que se suma el hecho de que son más de 1.000 millones los niños que viven en países inmersos en conflictos armados.

A lo anterior se añade que, hay millones de niños que no tienen acceso a servicios esenciales que garanticen su supervivencia, que los protejan de las enfermedades y de la desnutrición. Lo cual provoca la muerte anual de nueve millones de niños menores de cinco años, por enfermedades fácilmente curables, y que otros 148 millones tengan un peso muy inferior al recomendable para su edad.

La situación de las niñas

Los problemas a los que se enfrenta la infancia en general se ven agravados en el caso de las niñas. Puesto que son las más afectadas por la falta de educación básica, las que tienes
más probabilidades de ser víctimas de violencia sexual y de ser obligadas a casarse a una edad muy baja o acabar formando parte de las redes de trata de mujeres.

Por ello el informe de UNICEF insiste en la necesidad de acabar con la discriminación de la mujer y promover su autonomía. Según la Agencia de la ONU, las pruebas demuestran que la educación de las mujeres y su capacidad de participar en la toma de decisiones suponen importantes
beneficios tanto para los niños como para el resto de la familia. Por ello, el Informe sobre “El Estado Mundial de la Infancia” considera que “educar a las niñas y garantizar su protección y participación reviste, suma importancia para impulsar el programa de los derechos de la infancia”.




Vídeo sobre la evolución de la protección de los Derechos del Niño, elaborado por UNICEF con ocasión del XX aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (en inglés, 6:53")


domingo, 15 de noviembre de 2009

“En ningún caso ejercería sin el hiyab”


Zoubida Barik Edidi, abogada española de origen marroquí, ha protagonizado esta semana uno de los acontecimientos que más repercusión mediática ha tenido en España. Su nombre se hizo público el martes 11 de noviembre, por haber presentado un recurso ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra el magistrado de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, que el 29 de octubre la expulsó del estrado por llevar un pañuelo que le tapaba el pelo.


En España el uso de símbolos religiosos en los tribunales carece de regulación, a diferencia de lo que sucede en otros países europeos. Así en Francia el tema ha quedado zanjado con la prohibición del uso de todo tipo de símbolos religiosos. Mientras que Reino Unido ha optado por la solución contrario, permitiendo su uso por los que participan en la administración de justicia y en otras actividades públicas, mientras ello no obstaculice el ejercicio de las mismas. Dinamarca permite el uso de símbolos religiosos a los abogados, negando dicha posibilidad a los jueces.

En lo que ciudadanos, abogados, jueces y juristas están de acuerdo es en la necesidad de establecer una regulación del uso de los símbolos religiosos en los tribunales, aun manteniendo distintas opiniones sobre el sentido que la misma debería seguir. Pero el Ministro de Justicia ha descartado que se vaya a llevar a cabo dicha regulación.

Zoubida Barik Edidi

Zoubida Barik lleva ejerciendo la abogacía desde el pasado mes de febrero, al colegiarse en Madrid tras aprobar en la Universidad Carlos III las asignaturas necesarias para la homologación de su título de licenciada en Derecho, obtenido en 1994 en la Universidad Mohammed V de Rabat (Marruecos). En entrevista concedida a esta revista, Zoubida ha manifestado que nunca hasta ahora se había enfrentado a una situación parecida a la que ha vivida hace dos semanas en la Audiencia Nacional.

Pregunta. ¿Cómo han ocurrido los hechos del pasado día 29 de octubre?

Respuesta
. Yo estaba asistiendo al juicio acompañando a otro compañero. Ya había asistido a la vista oral del día 27, y el juez Bermúdez, no me dijo nada. Pero el día 29, al verme, me dijo “señora no puede estar aquí”, y cuando le pregunté por qué me contesto que “las partes no pueden llevar la cabeza cubierta con un pañuelo”. Al comentarle que ya había asistido a otros juicios defendiendo a mis clientes me dijo: “ésta es mi sala y aquí mando yo”.

El magistrado de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez

P. ¿Cuál fue tu reacción, y que sentiste en ese momento?

R. Abandone el estrado, porque cuando el juez me dijo que esa era su sala y él era el que mandaba, ya no podía decirle nada.

En ese momento me sentí completamente impotente, que no podía hacer nada. Me sentí dolida como persona y como profesional, y que todos mis años de preparación para poder ser abogada no habían servido para nada, que no podía defender mis propios derechos.

P. ¿Cuáles son los recursos que has presentado?

R. En primer lugar he recurrido en ampara el Colegio de Abogados de Madrid, en el que se mostraron muy sorprendidos por lo que me había pasado. Y luego, con el apoyo de muchos compañeros y de la Asociación Preeminencia del Derecho, presenté un recurso de queja ante el CGPJ y de alzada ante la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional.

P. ¿Has dudado en algún momento en denunciar los hechos?

R. No. Tenía claro que lo que me había ocurrido no debía pasar sin más, sobre todo porque el juez hizo referencia a “las partes”, lo cual supuso para mí una señal de alarme, de que eso me podría pasar en otro juicio estando yo defendiendo a un cliente.

P. Si se regulara el uso de símbolos religiosos en los tribunales prohibiéndolos, ¿estarías dispuesta a seguir ejerciendo sin hiyab?

R. En ningún caso ejercería sin el hiyab. Lo llevo desde los 17 años, considero que es parte de mi identidad, de mi modo de vida, y considero que llevarlo o no entra dentro de mi esfera de libertad, y que con ello no perjudico a nadie. Para defender este derecho recurriría a todas las instancias judiciales posibles.


domingo, 8 de noviembre de 2009

El grito de Somalia

Somalia, un Estado inexistente según los parámetros del Derecho internacional público, parece representar para Occidente uno más de los peligros del siglo XXI. Los casos de piratería en las costas somalíes, que en los últimos años han ocupado las portadas de los grandes medios de comunicación mundiales, son más que la acción de delincuentes que ponen en peligro los intereses de las grandes potencias en el índico, representan además el grito de socorro de millones de personas.

España está viviendo en primera fila las consecuencias de la piratería en las costas de Somalia. Primero fue el secuestro del fotógrafo español José Cendón el 26 de noviembre de 2008, liberado 39 días después, y luego el del pesquero Playa de Bakio, liberado el pasado 26 de abril tras seis días de cautiverio y previo pago de un rescate que ascendió a cerca de 770.000 euros. Ahora nos enfrentamos al secuestro del atunero vasco Alakrana, que se prolonga desde el 2 de octubre, y cuyo final aún no se vislumbra.


Piratas somalíes


La liberación del Alakrana está siendo más complicada que en casos anteriores. Puesto que en este caso los secuestrados unen a su habitual exigencia de pago de un rescate, que podría ascender a más de dos millones de euros, la de la liberación y traslado a Somalia de sus dos compañeros que se encuentran en España a la espera de ser juzgados por la Audiencia Nacional. Los dos piratas fueros trasladados a España por orden del juez Baltasar Garzón, tras ser detenidos por la fragata Canarias, desplegada en la zona, al día siguiente del secuestro del Alakrana, cuando abandonaban la embarcación.


En las concentraciones celebradas el sábado, en Bermeo (Vizcaya) y Vigo, en protesta por el secuestro de los 36 tripulantes del Alakrana (16 españoles), los familiares de los secuestrados pidieron que se acepte la extradición de los dos detenidos para que sean juzgados en Somalia. Además Cristina Blach, hija del patrón del Alakrana, pidió en representación de los convocantes a la Justicia que, en esta ocasión no sea “ciega”, “que nos mire, que vea nuestro sufrimiento y que sopese mantener en España a los dos piratas presos”, dijo.


Este parece ser el principal obstáculo para la liberación del atunero, puesto que el ordenamiento jurídico español no contempla ninguna fórmula legal que pueda avalar la posibilidad de liberar y trasladar a Somalia a los dos piratas encarcelados. Debido a que no cabe ninguna duda sobre la competencia de la Audiencia Nacional en este caso, al tratarse de juzgar un ataque contra nacionales españoles en el extranjero.


El verdadero problema


Pero, siendo conscientes de la gravedad del secuestro del Alakrana, y del hecho de que es necesario que se llegue cuanto antes a una solución que asegure la liberación de los 36 rehenes, debemos tener en cuenta que el problema de la piratería en Somalia es mucho más complicado de lo que a primera vista pueda parecer. No estamos ante delincuentes comunes que se dedican a secuestrar y robar para hacerse ricos, porque consideren que es la manera más fácil y rápida para ello. El problema que la piratería representa para España, EE.UU, UE, es en realidad el grito de socorro de cerca de nueve millones de personas.


Somalia es uno de los países más pobres del continente africano. Según datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la esperanza de vida de sus habitantes es de alrededor de 48 años, el 36% de los niños menores de 5 años sufren desnutrición, y cuenta con medio millón de refugiados y cerca de un millón de desplazados por las guerras continúas. Por su parte, UNICEF constata que las probabilidades de que un niño somalí viva hasta la edad adulta es de las más bajas del mundo y de que la madre muera durante el embarazo o parto de las más altas. Además la mayor parte de la población somalí depende absolutamente de la ayuda humanitaria, cuya llegada se ha visto dificultada por la actual situación de inseguridad. A esto Médicos Sin Fronteras añade que “un 78% de la población carece de acceso a servicios de salud, menos del 30% tiene acceso a agua potable y sólo un 17% de la población sabe leer y escribir”.


Somalia no es un Estado, puesto que carece de un gobierno efectivo y estable que es uno de los requisitos para la existencia de Estados, además del territorio y la población, según el Derecho internacional público. Esta situación data de 1991, cuando el gobierno de Mohamed Siad Barre fue derrocado. Desde entonces Somalia ha estado fragmentada en múltiples tribus, clanes y sub-clanes, que han estado en enfrentamientos continuos. Todos los intentos por lograr la unidad han fracasado, y actualmente el territorio somalí se encuentra dividido en distintas zonas que reclaman su autonomía: Somalilandia, Puntlandia y Galmudug.


La inexistencia de Estado, y por tanto guardacostas, animó a los buques europeos a utilizar las costas de Somalia a modo de vertedero en el que arrojaban grandes barriles cuyo contenido quedó al descubierto con el tsunami que asoló la zona en 2005. En un artículo publicado, el 4 de enero de 2009, en The Independent, Johann Hari recoge declaraciones del enviado de Naciones Unidas a Somalia, en las que éste declara que, “alguien está vertiendo material nuclear aquí. También hay plomo, y materiales pesados, tales como cadmio y mercurio – o sea, de todo”. Estos vertidos provocaron enfermedades a la población de la costa somalí, tales como erupciones, náuseas o el nacimiento de niños con malformaciones, e incluso la muerte de cerca de 300 personas debido a la radioactividad.


A esto hay que unir los buques que se dirigieron a las costas somalíes para aprovecharse de sus recursos pesqueros, aprovechando la posibilidad que la desprotección de esas aguas les brindaba de pescar ilegalmente sin tener que pagar ninguna contraprestación. Lo cual ha producido una sobreexplotación de los caladeros somalíes por las flotas de los países desarrollados, mientras la población autóctona moría de hambre.


Estas son algunas de las características del contexto en el que ha surgido la piratería en Somalia, y por tanto para acabar con este fenómeno a largo plazo resulta imprescindible afrontar los problemas originales y no quedarse en la superficie, pagando los rescates o amenazando con la posibilidad de una intervención armada. Pero también es cierto, tal como mantuvo el Ministro de Asuntos Exteriores del gobierno provisional de Somalia, formado a principios de año con el apoyo estadounidense y que parece representar la única esperanza para la zona, en declaraciones recogidas por El País, la única solución es devolver el Estado de Derecho a Somalia. Para lo cual son necesarios servicios básicos, un sistema económico real e infraestructuras para mantener el orden, lo que “exigiría una inversión que nadie parece dispuesto a asumir. Se prefieren pagar los rescates y la escolta de mercantes y superpetroleros que invertir en la lucha contra la miseria, que es la madre de todos los males”.


Bebé somalí mamando de su madre





domingo, 1 de noviembre de 2009

Lucha europea por la presidencia de la Unión


Salvado el último escollo para la aprobación del Tratado de Lisboa, la oposición del presidente checo a la firma del Tratado, se ha iniciado la carrera para la elección del primer Presidente estable de la Unión Europea. La reunión del Consejo, celebrada los días 29 y 30 de octubre, ha finalizado con el compromiso de celebrar una reunión extraordinaria a mediados de noviembre para elegir al Presidente del Consejo.

La reunión del Consejo Europeo, que no ha tratado de manera oficial la cuestión de los candidatos a la Presidencia de la Unión, ha dejado un panorama plagado de rumores acerca de los posibles candidatos y los apoyos que los mismos recibirían en la futura votación. Respecto a esto hay que tener en cuenta que el que sea elegido para ejercer el nuevo cargo de Presidente, deberá contar con el apoyo de la mayoría de los votos del Consejo, lo que exige necesariamente el acuerdo de Alemania, Francia y Gran Bretaña.

De momento son varios los nombres que suenan para ocupar el puesto de primer Presidente de la Unión Europea, el más conocido de los cuales es el ex-primer ministro británico, Tony Blair, pero al que en los últimos días se han unido con fuerza el ex canciller austríaco, Wolfgang Schüssel, y los primeros ministros de Holanda, Jan Peter Balkenende, y Luxemburgo, Jean-Claude Juncker. Éste último es el único que ha proclamado oficialmente su candidatura, hasta el momento. Además este fin de semana se ha unido a la lucha el primer ministro belga, Herman Van Rompuy, que parece contar con el apoyo francés y alemán.

Tony Blair, en principio el candidato con más posibilidades, ha visto en los últimos días mermadas sus opciones. En primer lugar por un aparente acuerdo de que la presidencia de la Unión recaiga en un candidato de centroderecha, quedando el cargo de Alto representante reservado a la centroizquierda europea. Pero el mayor obstáculo a la candidatura de Blair es la oposición de Alemania, que prefiera que la presidencia recaiga en el candidato de un país pequeño. A esto se suma el acuerdo franco-germano de apoyar al mismo candidato, tal como ha declara el Presidente francés Nicolas Sarkozy.

El primer ministro de Luxemburgo también tiene escasas posibilidad de lograr el puesto, debido a su escasa reacción ante la crisis y a su inclusión en la lista de paraísos fiscales de la OCDE, lo que le ha supuesto enfrentamientos con la canciller alemana y el Presidente francés. Por su parte el primer ministro holandés, que podría obtener importantes apoyos en el Consejo, se enfrente a una fuerte oposición interna para abandonar su puesto. Por lo que parece que, actualmente, la lucha está liderada por el primer ministro belga y el ex canciller austríaco.

El Primer Ministro belga, Herman Van Rompuy, y El Presidente francés, Nicolas Sarkozy

domingo, 25 de octubre de 2009

Israel acusa a la comunidad internacional de hipócrita y de actuar motivada por perjuicios


Tras la aprobación por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Ginebra) del informe Goldstone, Israel busca apoyos para impedir que el mismo llegue a ser discutido en la Asamblea General y en el Consejo de Seguridad de la ONU. En esta tarea Israel cuenta con el apoyo prácticamente incondicional de EE.UU, que califica el informe como erróneo y parcial.

El Gobierno israelí ha iniciado una campaña internacional en busca de apoyos para impedir que el Informe Goldstone, aprobado el pasado 16 de octubre por el Consejo de Derecho Humanos de la ONU, pueda llegar a ser discutido en la Asamblea General de las Naciones Unidas o en el Consejo de Seguridad. Además la diplomacia israelí pretende lograr apoyos para modificar las leyes internacionales sobre la guerra, al considerar que la legislación actual crea una situación internacional distorsionada “en la que en cualquier foro internacional hay, automáticamente, una mayoría de países que están muy lejos de estar preocupados por cuestiones de Derechos Humanos”.


Dentro de esta búsqueda de apoyos se enmarca la conversación que el pasado jueves mantuvo el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, con el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, en la que el Ministro israelí calificó la actitud de la comunidad internacional como hipócrita y motivada por perjuicios, manteniendo la necesidad de corregir esa situación para lograr un “sistema internacional creíble y equilibrado”. Al mismo tiempo Lieberman solicitó a Ban Ki Moon que impida que el Informe Goldstone sea votado por los organismos de la ONU.



El Informe Goldstone recoge las conclusiones de la Misión de la ONU encargada de investigar los posibles crímenes de guerra cometidos durante la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, los pasados meses de diciembre y enero, que causó la muerte de 1.400 palestinos y 13 israelíes. Esta misión estuvo dirigida por el juez sudafricano Richard Goldstone, al que se debe el nombre del informe. Las mencionadas conclusiones fueron presentadas el pasado 15 de septiembre, siendo rechazadas desde el primer momento por Israel y EE.UU, que las calificaron de erróneas, parciales y tendencialmente anti-israelíes.


El Informe de la Misión de la ONU analiza los 23 días que duró el ataque contra la Franja de Gaza (del 27 diciembre al 28 de enero), llegando a la conclusión de que tanto los grupos armados palestinos como Israel habían cometido crímenes de guerra. Por lo que establece la necesidad de que se lleven a cabo investigaciones creíbles por ambas partes para esclarecer los hechos, así como exigir responsabilidad a los culpables. Además el informe establece que, en caso de no llevarse a cabo estas investigaciones, el Consejo de Seguridad de la ONU debería llevar el caso ante la Corte Penal Internacional de la Haya. Situación esta última que es altamente improbable, debido a la intervención del veto estadounidense en toda resolución del Consejo que afecte a Israel.


El embajador estadounidense ante el Consejo de Seguridad, Alejandro Wolff, expresó, el pasado miércoles, que el Gobierno de EE.UU “tenía serias preocupaciones por el informe, su desequilibrado enfoque sobre Israel, el amplio alcance de sus recomendaciones y sus drásticas conclusiones”. Richard Goldstone lamento, el jueves en una entrevista a la televisión Aljazeera, las acusaciones estadounidenses. Además el juez sudafricano mantuvo que aun no sabe cuáles son exactamente los fallos que la administración Obama ha identificado en el informe, y que de saberlo estaría encantado de explicárselos.


A partir del momento de publicación del informe, las diplomacias israelí y estadounidense intentaron evitar que el mencionado informe fuera adoptado formalmente por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, algo que en un primer momento pareció que se había conseguido. Puesto que en su reunión del 2 de octubre la mayoría de los 47 miembros del Consejo, cediendo a las presiones de EE.UU, votaron a favor de posponer la toma en consideración del informa hasta el próximo mes de marzo.

Sin embargo, la Autoridad Palestina cambió de parecer ante las críticas internas por claudicar a las presiones estadounidenses y aceptar el retraso de la discusión del informe, lo cual llevó a estados miembros del Consejo a solicitar la discusión del informe en la reunión del Consejo dedicada a Oriente Medio, inicialmente prevista para el próximo 25 de octubre. Pero finalmente se decidió la celebración de una sesión extraordinaria para la discusión del informe Goldstone los días 15 y 16 de octubre. Durante la celebración de la reunión el embajador israelí, Aharon Leshno Yaar, mantuvo que la adopción de “la resolución, tal como se había propuesto, sería una recompensa al terrorismo y enviaría un mensaje a los terroristas de todas partes”. Finalmente la resolución fue adoptada con el voto favorable de 25 de los 47 miembros del Consejo, el voto en contra de seis de ellos (incluido EE.UU) y la abstención de ocho estados. Mientras que el resto de miembros, entre ellos Reino Unido y Francia, se negaron a participar en la votación.

La resolución adoptado por el Consejo de Derechos Humanos, que no tiene carácter vinculante, apoya las recomendaciones contenidas en el Informe, incluyendo la solicitud al Consejo de Seguridad de que transmita el caso a la Corte Penal Internacional, en caso de que, en el plazo de seis meses, Hamás e Israel no hubieran llevado a cado las investigaciones a las que alude el informe. Además en la resolución que establece que todos los órganos de la ONU deben velar por el cumplimiento del Informe Goldstone.


El representante estadounidense en el Consejo de Derechos Humanos, Douglas M. Griffiths, manifestó que estaba “decepcionado” por un resultado adoptado con prisas. Mientras que el viceministro israelí, Shalom, manifestó su oposición a que el informe salga del Consejo de Derecho Humanos, alegando que, “es algo tendencioso que es mejor que se quede en Ginebra (Sede del Consejo de Derechos Humanos de la ONU), en manos de Irán, Cuba y Arabia Saudí”. Mientras que el juez Richard Goldstone, expresó su esperanza de que el informé sea discutido ante el Pleno de la Asamblea General de la ONU, manteniendo que “si Naciones Unidas se niega a discutir este informe, será el fin de su papel en las crisis internacionales”. Además Goldstone, que se confiesa judío y sionista, matiza que lo acontecido en Gaza “no ha afectado su amor por Israel”, aun cuando sea crítico su el gobierno y el mandato militar imperante en el mismo.

Vídeo en Inglés (5:26")

sábado, 17 de octubre de 2009

Una Palabra Común

Cristianos y musulmanes forman más del 55% de la población mundial, por lo que la paz, convivencia y comprensión entre los integrantes de ambas religiones son imprescindibles para conseguir la paz mundial. Esta evidencia ha sido la base de la conferencia que se ha celebrado, bajo el título “Una Palabra Común entre Nosotros y Vosotros: Programa Global para el Cambio”, los días 7 y 8 de octubre en la Universidad Georgetown, en Washington D.C.

La conferencia “Una Palabra Común entre Nosotros y Vosotros” contó con la presencia de importantes líderes y especialistas religiosos cristianos y musulmanes, entre ellos el ex-primer ministro británico Tony Blair, Kjell Magne Bondevik, ex-primer ministro de Noruega, Mustafa Ceric, gran muftí de Bosnia-Herzegovina, y Seri Anwar Ibrahim, ex-viceprimer ministro de Malasia. Todos ellos coincidieron en solicitar a los creyentes de ambas confesiones religiosas la adopción de medidas comunes (texto en inglés) para hacer frente a los grandes problemas mundiales de la paz y la seguridad. Manteniendo así mismo que de la Conferencia no se debe salir con meras palabras, sino que resulta absolutamente necesaria la adopción de iniciativas concretas.

En su discurso en la sesión inaugural de la Conferencia, Tony Blair dijo que “La mejor esperanza para la fe en el siglo XXI es que nos enfrentemos todos juntos a los desafíos”. Puesto que, en palabras del ex-primer ministro británico (texto en inglés), “nuestro encuentro, nos permitirá hablar desde nuestra amistad de nuestra propia fe, así como hablar al mundo acerca de la fe”. Por otra parte mantuvo que para que las relaciones entre cristianos y musulmanes prosperen resulta necesario “entender al otro, aprender acerca de nuestras raíces, cómo y por qué somos como somos, y conocer la espiritualidad esencial y la bondad de la fe de los demás”. Así como que nos respetemos unos a otros, y que actuemos todos juntos para aliviar la pobreza, prevenir enfermedades y luchar contra la injusticia. (Imagen: Tony Blair, 07-10-2009/Georgetown University)

Por su parte el obispo presidente de la Iglesia Evangélica Luterana en EE.UU, Mark S. Hanson, mantuvo que (texto en inglés) “si nuestra palabra común no se traduce en hechos comunes para llevar la justicia a donde hay conflictos muy reales hoy en día, donde la vida de las personas está en juego, entonces nuestro trabajo no estará terminado”. Por su parte John Esposito, profesor de Relaciones Internacionales y Estudios Islámicos en la Universidad de Georgetown y director del Centro para el Entendimiento entre Musulmanes y Cristianos, insistió en la necesidad de que se avance desde las palabra a los hechos (texto en inglés), así manifestó que “es genial tener conferencias, pero la pregunta es qué sucede después, ¿Cómo obtener un efecto? ¿Cómo aplicarlo?”.

Mientras que Mustafa Ceric, gran muftí de Bosnia-Herzegovina y miembro del Consejo Asesor de la Faith Foundation (presidida por Tony Blair), manifestó en su intervención que “el mundo de hoy tiene una gran cantidad de conocimientos. Posee un superávit de información, pero carece de sentido profundo de la sabiduría”. Además, Mustafa Ceric señaló (texto en inglés) que el 70% de los refugiados del mundo son musulmanes, la mayoría de las guerras actuales se encuentran en tierras musulmanas, y los musulmanes creen que sus derechos no son seguros. Por ello concluyó afirmando que el compromiso de los musulmanes es muy serios con los objetivos de “Palabra Común”, puesto que, dijo, “para nosotros, no es un juego político, es una cuestión de existencia. Y creemos que tenemos el derecho a existir en este mundo”.

Por su parte Dalia Mogahed, asesora del presidente Brack Obama, también asistente a la Conferencia, manifestó la necesidad de que las ideas que se discuten se lleven a la práctica (texto en inglés), mantuvo que son ideas que se han discutido una y otra vez, aunque también afirmó que “esa es la diferencia entre el éxito y el fracaso”.

Los participantes en la Conferencia coincidieron en destacar que “Una Palabra Común” es la plataforma más importante de relación entre cristianos y musulmanes que ha existido hasta la actualidad. Y es la mayor iniciativa que ha unida en un círculo de diálogo a musulmanes y cristianos hasta la fecha. En el marco de esta iniciativa se brinda a los integrantes de ambas confesiones la p
osibilidad de abordar cuestiones religiosas, históricas y sociales comunes. “Una Palabra Común” partió de una carta enviada, en octubre de 2007, por 138 intelectuales y estudiosos musulmanes a líderes cristianos de todo el mundo bajo el título “Una palabra común entre nosotros y vosotros”, en la que se instaba a cristianos y musulmanes a trabajar juntos por la paz. En el seno de esta iniciativa se han celebrado hasta la actualidad cuatro conferencias, en la Universidad de Yale, en la de Cambridge y en Roma, siendo la de la Universidad de Georgetown la última de ellas. (Imagen: Los participantes en la sesión inaugural de la Conferencia, 07-10-2009/Georgetown University)

Desafíos


Los desafíos a los que se enfrentan las iniciativas expuestas en la Conferencia “Una Palabra Común entre Nosotros y Vosotros: Programa Global para el Cambio”, recogidos por la cubertura que la página web islamonline hizo del encuentro (texto en inglés), pasan precisamente por la dificultad de llevar a la práctica las acciones necesarias para conseguir el Cambio al que se refiere el título de la Conferencia. Puesto que todos los expertos y estudiosos participantes en la misma son consientes de que el Cambio todavía se enfrenta a muchos obstáculos, a pesar de los grandes esfuerzos que se están haciendo para conseguir y mantener el diálogo.

En relación a este desafío, el obispo de la Iglesia Luterana de Jordania y Palestina reconoció la necesidad de un plan de acción. Así manifestó hay que “hablar juntos, por ejemplo, sobre cómo pueden los cristianos y los musulmanes trabajar juntos para erradicar la pobreza y combatir el extremismo, todo tipo de extremismo, musulmán, cristiano y judío”. (Imagen: Vista de la sala donde se celebra la Conferencia, 07-10-2009/Georgetown University)

Otro desafío al que se enfrentan musulmanes y cristianos en su “Programa Global para el Cambio” es, tal como pone de manifiesto Mohamed Elsanousi, Director de Comunicación y Relaciones Comunitarias de la Sociedad Islámica de Norteamérica, la falta de confianza entre las dos comunidades. En relación con este tema, Dalia Mogahed considera que la “historia y la falta de confianza pueden ser una combinación muy peligrosa para el diálogo interreligioso”. Por su parte, John Esposito también reconoce que la historia puede jugar un papel crucial en la separación entre religiones, así mantiene que todavía “hay recuerdos de los conflictos. Ahí están los fundamentalistas, los que son muy desdeñosos de la otra parte. Tenemos gente que es anti-musulmana, anti-judía y anti-cristiana”.

Origen

“Una Palabra Común” encuentra su origen una carta que un grupo 38 estudiosos y académicos musulmanes enviaron al Papa Benedicto XVI, en respuesta a las declaraciones que éste había formulado en la Universidad de Ratisbona (Alemania, septiembre de 2006) en las que establecía una relación entre Islam y violencia y que supuso la indignación de los musulmanes en todo el mundo. Un año después de esta primera carta, exactamente el 13 de octubre de 2007, los intelectuales y líderes musulmanes de más de 43 países se pronunciaron por unanimidad sobre la voluntad de buscar un espacio de entendimiento entre cristianos y musulmanes. Esto se llevó a cabo a través de un documentado firmado por 138 intelectuales, académicos y líderes musulmanes, y dirigida a los representantes de las iglesias de todo el mundo y a todos los cristianos. Meses después Yale Divinity School (Universidad de Yale) elaboró una respuesta que acogía la voluntad de diálogo y abarcaba las enseñanzas comunes del Islam y el Cristianismo, y que remitió para su firma a más de 300 líderes cristianos de todo el mundo. (Imagen: Oración interreligiosa para abrir la Conferencia, 07-10-2009/Georgetown University)