La reunión del Consejo Europeo, que no ha tratado de manera oficial la cuestión de los candidatos a la Presidencia de la Unión, ha dejado un panorama plagado de rumores acerca de los posibles candidatos y los apoyos que los mismos recibirían en la futura votación. Respecto a esto hay que tener en cuenta que el que sea elegido para ejercer el nuevo cargo de Presidente, deberá contar con el apoyo de la mayoría de los votos del Consejo, lo que exige necesariamente el acuerdo de Alemania, Francia y Gran Bretaña.
De momento son varios los nombres que suenan para ocupar el puesto de primer Presidente de la Unión Europea, el más conocido de los cuales es el ex-primer ministro británico, Tony Blair, pero al que en los
últimos días se han unido con fuerza el ex canciller austríaco, Wolfgang Schüssel, y los primeros ministros de Holanda, Jan Peter Balkenende, y Luxemburgo, Jean-Claude Juncker. Éste último es el único que ha proclamado oficialmente su candidatura, hasta el momento. Además este fin de semana se ha unido a la lucha el primer ministro belga, Herman Van Rompuy, que parece contar con el apoyo francés y alemán.
ia de la Unión recaiga en un candidato de centroderecha, quedando el cargo de Alto representante reservado a la centroizquierda europea. Pero el mayor obstáculo a la candidatura de Blair es la oposición de Alemania, que prefiera que la presidencia recaiga en el candidato de un país pequeño. A esto se suma el acuerdo franco-germano de apoyar al mismo candidato, tal como ha declara el Presidente francés Nicolas Sarkozy.
El Primer Ministro belga, Herman Van Rompuy, y El Presidente francés, Nicolas Sarkozy
No hay comentarios:
Publicar un comentario